Continuando con nuestra entrega de sinologías compiladas por Carlos Moneta y Sergio Cesarín en el 2012, en esta ocasión les presentamos un texto redactado por Silvia Simonit. El estudio presenta un análisis de la evolución de los vínculos entre China y Argentina, mediante el diagnóstico del comportamiento de las inversiones directas chinas en Argentina. Silvia Simonit es doctora en economía de la Universidad de Barcelona.
Introducción
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) en el mundo no quedaron al margen del impacto de la crisis financiera mundial y evidenciaron un descenso significativo durante 2009, con recuperación en 2010 y con mejores expectativas de crecimiento para los próximos años. América Latina y el Caribe (LAC) no han estado ajenos a esta dinámica, como tampoco lo ha estado Argentina.
La IED es relevante para Argentina y para la región latinoamericana por la generación de externalidades positivas, sea como motor de modernización, sea como fuente externa de financiación al desarrollo, dada la percepción generalizada de su aportación crucial para el crecimiento económico y el desarrollo de la sociedad, aunque actualmente enfrenta algunos desafíos en materia de nuevas regulaciones implementadas por los países como consecuencia de la crisis financiera.
El ingreso de la República Popular China –en adelante, China– a la OMC (2001) y su política Go Out, Go Global, diseñada en 2000 e impulsada a partir de 2004, alentó a China hacia la integración al proceso de globalización de la economía, impregnando de una mayor dinámica a las corrientes de IED hacia el exterior.
China ha lanzado un documento de su política sobre LAC en el que manifiesta que, al ser el país en desarrollo más grande del mundo, está comprometida al desarrollo pacífico y a una estrategia win-win de creciente apertura y enuncia que LAC es una parte importante del mundo en desarrollo y que, bajo nuevas circunstancias, el avance de relaciones entre China y LAC se abre a nuevas oportunidades.
Argentina, como país latinoamericano importador de capital, tiene mucho para ofrecer al mercado chino, con una población de 40 millones de habitantes, que la sitúa en la posición 32 del ranking mundial; con un PIB (PPA) que la ubica como 22° en el mundo y con una superficie de 2.780.400 km2, que la posiciona en el 8º puesto mundial, equivalente a menos de un tercio (29%) del territorio de China. Por su parte, China tiene un territorio que la ubica en la 4º posición mundial; por su población ocupa el 1º puesto mundial, con una densidad de 136,12 hab/km2 –equivalente a una proporción casi 10 veces mayor a la densidad argentina– y un PIB (PPA) que le acredita el 2º lugar mundial.
Argentina es atractiva sustancialmente por sus recursos naturales, esenciales para la provisión de alimentos y energía, a los que se puede añadir el capital humano capacitado. China, con una tasa de crecimiento de la población estimada en el 0,8%, una alta tasa de crecimiento sostenida durante la última década –entre 8 y 11,4%– en base a exportaciones e inversión, ahora impulsado por el estímulo al consumo y un ascendente movimiento urbano, tiene una demanda creciente de alimentos y energía. Por tanto, es un escenario de complementariedad de un gran consumidor y un gran proveedor de recursos naturales. A su vez, mientras China acumula significativas reservas de divisas, Argentina necesita de inversiones.
En este contexto, se presenta un análisis de la evolución de los vínculos entre China y Argentina, mediante el diagnóstico del comportamiento de las inversiones extranjeras directas chinas en Argentina, de los factores argentinos que resultan atractivos para la IED china y las perspectivas futuras para un estrechamiento de la relación bilateral.
Este documento no tiene el propósito de ser exhaustivo y, por otra parte, no podría serlo, dadas las restricciones informativas para recoger datos sistematizados oficiales en Argentina de todas las inversiones chinas susceptibles de incluirse en la relación sino-argentina. Cabe tener presente que su propósito, el principal objetivo para el que se ha diseñado su contenido, no es otro que el de servir como un documento que proporcione, a partir de la información estadística disponible, de las entrevistas realizadas y, primordial y preferentemente, de documentos y literatura china, una evaluación aproximada del vínculo entre Argentina y China a través de las inversiones chinas en Argentina.
Marco teórico-conceptual de las inversiones directas
Si los determinantes de los movimientos internacionales de capital son los diferenciales en la dotación relativa de los factores productivos de los países involucrados,1 fundamentado esto en que la dotación relativa de factores productivos determina la producti- vidad marginal y la retribución de dichos factores, se puede predecir el comportamiento del capital que, ante la liberalización de su circulación, fluirá desde los países con dotación relativa abundante del factor hacia otros que dispongan de una dotación relativa menor. Esta argumentación, no siempre corroborada por la realidad,2 sería aplicable, en principio, al comportamiento de las corrientes de capitales chinos hacia Argentina.
No obstante, se reconocen otros factores determinantes de los movimientos de capital, que argumentan la concepción de la teoría ecléctica o paradigma OLI,3 que constituye, pese a sus limitaciones, una explicación adecuada y comprensiva sobre el comportamiento de la inversión directa.
El paradigma OLI, enfoque integrador, derivado de la sistematización de diversos estudios sobre los determinantes de la inversión directa internacional,4 clasifica las causas en tres grupos: ventajas de propiedad (Ownership), ventajas de localización (Location) y ventajas de internalización (Internalization), que han de ser concurrentes si se pretende un proyecto exitoso.
Se pueden identificar las ventajas de propiedad con la existencia de un activo intangible, una nueva tecnología o una marca comercial reconocida. Las ventajas de localización están asociadas a la disponibilidad de mano de obra cualificada a bajo coste, ubicación geográfica en zonas de prosperidad económica y mercados dinámicos. Mientras que las ventajas de internalización, que implican el desarrollo de las actividades por sí mismas, derivan de la posibilidad de evitar las imperfecciones del mercado: distorsiones estructurales del mercado5 y existencia de costes de transacción.
El argumento central de esta teoría radica en que, para que un agente económico decida realizar actividades de agregación de valor en el exterior, debe poseer conjuntamente ventajas de propiedad, de localización y de internalización. Al reunir estas tres condiciones, la empresa se verá aventajada en producir por sí misma en otro país, es decir, en deslocalizar su producción, antes que exportar u otorgar una licencia a un productor local.
Las corrientes de capital chino con destino a Argentina tienen como propósito prioritario, dada la abundante dotación de recursos naturales de este país y su región, asegurarse el abastecimiento de alimentos y de fuentes de energía.
Las inversiones de China en Argentina suponen no solo una ampliación del tamaño del mercado, sino que, por una parte, incentivan el aprovechamiento de las ventajas de propiedad por la disponibilidad de mejores tecnologías, formas de gestión eficiente, marcas comerciales, entre otras, y, por otra parte, de las ventajas de localización por la ubicación geográfica y, además, ventajas de internalización que suponen la reducción de costes de gestión de las transacciones internacionales derivados de los avances tecnológicos de información y comunicación.
Haz click aquí para leer el texto completo
Simonit, Silvia. “Las empresas chinas en Argentina”.
Carlos Juan Moneta y Sergio Cesarín (Editores), Tejiendo Redes. Estrategias de las empresas transnacionales asiáticas en América Latina. UNTREF-UIBE, Beijing; EDUNTREF, Buenos Aires, 2012.
China Files en su deseo de ser un puente comunicativo entre las personas hispanohablantes interesadas en China, publica semanalmente en su sección "Sinología", textos académicos destacados sobre China, y sobre la relación entre China y América Latina, para compartirlos con sus lectores. En la mayoría de los casos son los autores o editores quienes nos proporcionan los textos. Sin embargo, si este no es su caso y no desea que su texto sea compartido en esta sección, por favor escríbanos a redaccion@china-files.com.
Lee otras sinologías:
– Sinología: Posibilidades de ampliar la cooperación comercial y económica entre China y Argentina
– Sinología: ¿Cómo la adhesión de China a la OMC ha contribuido al desarrollo de su comercio exterior?
– Sinología : Reflexiones sobre la continuidad de la tradición china