En la sinología de esta semana se analizan los aspectos que construyeron el ascenso de China desde 1989 hasta la actualidad. China logró pasar del puesto undécimo en 1989 al séptimo en 1999, momento en el que pasó a integrar las filas de las grandes potencias ecómicas. Posteriormente, ascendió a la cuarta posición del ranking del Banco Mundial en el año 2005, superando economías como las del Reino Unido, Francia e Italia, respectivamente. Finalmente, para el año 2009, China, logró posicionarse como la tercera economía más importante del mundo. Actualmente se ubica en el segundo puesto de esa lista.
Introducción:
China ha acrecentado su participación en la administración del orden internacional y, en consecuencia, ha aumentado su responsabilidad en los asuntos vinculados a la seguridad y la paz internacional. Esto se explica por el ascenso internacional de China como gran potencia, proceso que se aceleró entre 1989 y nuestros días. a posición de un país en el sistema internacional guarda relación con sus capacidades, mensuradas en términos de poder. Con lo cual, la apreciación o depreciación de esas capacidades induce el devenir del ciclo político, el cual se manifiesta atravez de las fases de expansión, status quo y contracción (Bolinaga, 2009).
Mientras que la expansión supone una mejora en la posición internacional de un país, la contracción del sistema político opera sobre un declíve de dicha posición. La teoría del ciclo político (Doran, 1983), explica cómo el direcorio de grandes potencias ha reformulado su composición a travez del tiempo, expulsando los países que han depreciado sus capacidades e incorporando aquellos que las han apreciado.
Actualmente, esta secuencia nos posiciona frente al ascenso de China y su incorporación al directorio de grandes potencias. De ahí entonces que, el objetivo es este artículo es analizar los aspectos económicos, militares y políticos que sustentan el ascenso de China como gran potencia a principios del siglo XXI. El presente artículo es el resultado de una exposición presentada en las jornadas académicas tituladas “La importancia de China en el Orden Internacional del siglo XXI: Su impacto en América Latina”, organizadas por la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y el Consejo Federal para Estudios Internacionales, celebradas en la ciudad de Rosario (Argentina), el 9 de junio de 2011.
El factor económico:
Con el proposito de realizar una estratificación de los países según su participación en la producción mundial, se puede recurrir al Producto Bruto Interno (PBI) tanto a precio corriente como valorado según la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA). Y para analizar la concentración del poder económico se aplica, al informe anual del Banco Mundial, la regla de Pareto conocida como 20/80. Este criterio permite sostener que una minoria ostenta la mayor cantidad de poder, mientras que la gran mayoría sólo posee una parte menor de poder. Pareto utilizó este principio para diferenciar la clase política de la gobernada, al aplicarlo a la estructrua internacional se puede diferenciar las grandes, medianas y pequeñas potencias.
Según el principio de Pareto, el 20% de las unidades mensuradas por el Banco Mundial debería representar el 80% de la producción mundial y si repetimos este criterio obtenemos la distinción entre grandes y medianas potencias. En efecto, de la sumatoria del producto de grandes y medianas potencias se alcanza el 80% de la producción mundial. Sin embargo, ese resultado no coincide con el 20% de las unidades contabilizadas, en el período 1989/2009, sino que es alcanzado mucho antes. De esto se desprende una de las argumentaciones más válidas para fundamentar la alta concentración de la riqueza en un reducido grupo de unidades del sistema internacional. o obstante, en el segmento de tiempo que discurre entre 2005 y 2009 esa tendencia fue atenuada porque se incorporaron dos países al oligopolio de grandes poderes.
Es decir, en ese período no fueron 14 unidades las que alcanzaron el 80% de la producción mundial, como otrora ocurriera entre 1989 y 2004, sino que fueron necesarias 16 economías. Si bien se trataría de una incipiente tendencia hacia la desconcentración del poder económico, es necesario tener presente que toda situación por arriba o por debajo de la regla 20/80 resulta subóptima. También da cuenta de cómo China acrecentó su participación en la producción mundial, entre 1989 y 2009, siendo eso consecuencia directa del proceso de modernización que inició a finales de la década del setenta. n efecto, China logró pasar del puesto undécimo en 1989 al séptimo en 1999, momento en el que pasó a integrar las filas de las grandes potencias ecómicas. Posteriormente, ascendió a la cuarta posición del ranking del Banco Mundial en el año 2005, superando economías como las del Reino Unido, Francia e Italia, respectivamente.
Finalmente, para el año 2009, China, logró posicionarse como la tercera economía más importante del mundo. Incluso, si Hong Kong es incluido dentro de China, ésta economía pasa a ocupar el segundo a nivel mundial, superando a Japón. l ranking presentado en el Cuadro N° 1 se construyó en base al PBI a precio corriente, con lo cual debe ser aclarado que al utilizarse un indicador basado en PPA, la fase de ascenso económico de China se acelera durante dicho período de tiempo. ¿Cuál es el mejor indicador, “la PPA o la regla del mercado”? En realidad no hay conceso académico al respecto, lo que sí es importante tener presente es que el PBI a precio corriente no contempla la fluctuación monetaria del dólar, la capacidad de consumo ni la relación entre ambas variables. En ese sentido, un indicador basado en la PPA permite dar cuenta del equilibrio del intercambio comercial en relación a largos plazos y que los tipos de cambio sean tales que posibilitan igualar el poder adquisitivo en cualquier parte del mundo. ntonces, si bien la ponderación implementada influye en el cálculo del crecimiento mundial, no lo hace en la misma medida para estimar el crecimiento agregado de los países industrializados. ¿Quién contribuye más al crecimiento mundial? Si se utiliza al índice del PBI a precio corriente es Estados Unidos quien más contribuye al crecimiento mundial. No obstante, al aplicar el PBI según PPA, quien más contribuye al crecimiento económico mundial es China. China acotó la brecha que la separaba de Estado Unidos en ambos indicadores.
Estados Unidos contrajo su participación en la economía mundial entre 1989 y 2009, siendo esto aún más marcado en la medición de su PBI a precio corriente. Por el contrario, China acrecentó su participación en la producción mundial tanto en el PBI a precio corriente como según la PPA. uadro N° 2: Estados Unidos y China en el crecimiento conómico mundial (2006) de modo tal que, China acotó la brecha que la separó de Estados Unidos, pero mientras que según el PBI a precio corriente la diferencia fue del 15% en el año 2009, al adoptarse el criterio de la PPA la misma se reduce a un 7%. ay que entender que se ha focalizado el factor económico sobre la producción mundial pero que, en rigor, también hay otros indicadores relevantes como ser la participación en el comercio mundial o la recepción de inversión extranjera. En ambos casos, China ya superó a Estados Unidos, según estadísitcas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
En 1989 Estados Unidos participaba del 14% del comercio global y China sólo llegaba al 4%. No obstante, para el año 2010 Estados Unidos contrajo su participación hasta el 10% mientras que China logró escalar hasta el 11% del comercio mundial. La expansión económica de China conllevó a un aumento de su consumo de materias primas y dada la insuficiencia de su oferta interna, se acrecentó el comercio con aquellos países, cuyas estructuras productivas resultan funcionales a su proceso de modernización.
En realidad, los anales históricos permiten dar cuenta de una relación directa entre el ascenso de una gran potencia en la estructura internacional y su demanda de materias primas. Cabe pensar en el ascenso de España, Holanda, Ingaterra y Estados Unidos como ejemplos relevantes. n este sentido, China ha superado el consumo norteamericano en los principales rubros a nivel mundial: granos, carne, carbón, acero y fertilizantes. La preponderancia de Estados Unidos se mantienen en lo que refiere al consumo de petróleo, aunque hay que advertir que la demanda china viene en constante crecimiento y que, proximamente, podría superar a Estados Unidos, ceteris paribus. l factor militar: xisten diversas variables para analizar el factor militar, aquí se focalizan solo dos de ellas: por un lado, la participación en el gasto mundial de defensa y, por otro, en algunos atributos militares como ser posesión de ojivas nucleares, portaaviones y submarinos.
En el año 2008 China ocupó el segundo puesto del raking elaborado por el Insituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, reprentando el 6 % del gasto mundial. No obstante, Estados Unidos, que claramente mantienen el primer puesto, representó el 40% del gasto mundial. e estas cifras también se desprende una fuerte concentración del poder militar en un puñado de Estados, porque tanto solo 15 países alcanzaron poco más del 80% del gasto mundial de defensa. De modo que, en materia de gasto en defensa aún se está por debajo del equilibrio paretiano y, en consecuencia, se favorece la concentración del poder militar. ambién es importante destacar que, según la última columna del Cuadro N° 5, la variación porcentual mensurada entre 1998 y 2008 muestra que mientras Estados Unidos aumentó su gasto en defensa un 66%, aproximadamente, China acrecentó el suyo en 194%. De modo que, la RPCh ha sido, según las estadísticas del SIPRI, el país que más aumentó su gasto en defensa en todo el período.
Haz click aquí para leer el texto completo
China Files en su deseo de ser un puente comunicativo entre las personas hispanohablantes interesadas en China, publica semanalmente en su sección "Sinología", textos académicos destacados sobre China, y sobre la relación entre China y América Latina, para compartirlos con sus lectores. En la mayoría de los casos son los autores o editores quienes nos proporcionan los textos. Sin embargo, si este no es su caso y no desea que su texto sea compartido en esta sección, por favor escríbanos a redaccion@china-files.com.
Lee otras sinologías:
– Sinología: Elementos fundamentales del marco teórico de la política exterior de China
– Sinología: China en el futuro de América Latina
– Sinología: China en América Latina: Reflexiones sobre las relaciones transpacíficas
– Sinología: La marginalidad de América Latina en la política financiera internacional china