Siguiendo con la entrega de la sinología anterior, esta semana les presentamos otro fragmento del texto compilado por Carlos Moneta y Sergio Cesarín en 2012, Tejiendo redes. Este capítulo se refiere a las relaciones comerciales sino-argentinas, el análisis de sus vínculos en cuanto a inversión e intercambio comercial, más la presentación de algunos posibles horizontes.
Introducción
El comercio bilateral chino-argentino presenta rasgos característicos:
En primer lugar, se ha registrado un crecimiento muy acelerado del valor total del comercio bilateral en los últimos cinco años, sobre todo en 2007 y 2008, con aumentos porcentuales del 73,57% y 45,6%, respectivamente, muy superiores tanto a las tasas de crecimiento de intercambio sino-latinoamericano, que fueron de 46% y 40%, como a las de comercio exterior de China, que fueron de 23,8% y 23,5, como lo demuestra el gráfico I.
En segundo lugar, existe una clara complementariedad en los productos de intercambio. Los productos que exporta China son principalmente manufacturas con densidad de mano de obra y tecnología baja, tales como motocicletas, bicicletas, equipos de pro 127 Posibilidades de ampliar la cooperación comercial y económica entre China y Argentina cesamiento automático de datos y accesorios, computadoras, productos de electrónica y agroquímicos, entre otros, mientras que Argentina concentra sus exportaciones en productos del complejo oleaginoso, tubos de acero, pescados y equipos para uso de GNC en automóviles, petróleo, etc.
En tercer lugar, Argentina ha mantenido un superávit comercial en su comercio con China en esos años, lo que se explica en parte por la mejora de condiciones de intercambio originada por la suba de precios de las materias primas en los mercados internacionales y, por otra parte, por la recuperación de capacidad productiva de Argentina en esos años, gracias al desarrollo sano y estable de sus indicadores macroeconómicos.
II. Rasgos de las inversiones chinas en la Argentina
Haz click aquí para leer la sinología completa
Zhao, Zhongxiu y Zhao Xue-mei. “Posibilidades de ampliar la cooperación comercial y económica entre China y Argentina”.
Carlos Juan Moneta y Sergio Cesarín (Editores), Tejiendo Redes. Estrategias de las empresas transnacionales asiáticas en América Latina. UNTREF-UIBE, Beijing; EDUNTREF, Buenos Aires, 2012.
China Files en su deseo de ser un puente comunicativo entre las personas hispanohablantes interesadas en China, publica semanalmente en su sección "Sinología", textos académicos destacados sobre China, y sobre la relación entre China y América Latina, para compartirlos con sus lectores. En la mayoría de los casos son los autores o editores quienes nos proporcionan los textos. Sin embargo, si este no es su caso y no desea que su texto sea compartido en esta sección, por favor escríbanos a redaccion@china-files.com.
Lee otras sinologías:
– Sinología: Estrategias de las empresas transnacionales asiáticas en América Latina
– Sinología: China y Argentina: enfoques y recomendaciones de política para potenciar la relación bilateral
– Sinología: "El Dragón en América Latina"