Continúan las protestas en Taiwán

In by Andrea Pira

Cientos de estudiantes taiwaneses protestan frente a la sede del gobierno en oposición a un nuevo tratado de intercambio comercial con China continental. Según ellos, lejos de representar un beneficio para ambas partes, el tratado pone en riesgo la independencia y estabilidad de Taiwán.
La administración del presidente taiwanés Ma Ying-jeou se ha caracterizado por una relación tranquila con China continental y un intercambio comercial sin precedentes. Pero hay quienes quieren más que un mero beneficio económico y ven en el acercamiento comercial tanto una amenaza para la independencia de la isla, como para su estabilidad social y laboral.

Aquellos que se oponen empezaron como unos pocos estudiantes frente al parlamento, pero el viernes contaban con una conglomeración de miles de protestantes, que se tomaron y ocuparon el parlamento. Además, contaban con el apoyo del opositor Partido Decmocrático Progresivo.

El descontento continúa y cientos de estudiantes siguen frente a la sede del gobierno para exigir que se anule el tratado. Según los estudiantes, el tratado fue aprobado de manera antidemocrática, y temen que su implementación afecte la seguridad laboral de los taiwaneses. Más importante aún, desaprueban rotundamente de un mayor acercamiento con China, pues consideran que afecta su soberanía.

El presidente Ma defendió la firma del tratado durante el fin de semana y recalcó la importancia de la inversión extranjera en la isla. “La economía taiwanesa depende en gran parte del intercambio comercial internacional, la isla necesita más tratados de libre comercio”, afirmó el líder. También aseguró que Taipei no había estado sometido a ningún tipo de presión por parte de Beijing para aprobar el tratado, y que no haberlo firmado hubiera perjudicado las credenciales de Taiwán y creado una nueva fuente de tensión en las relaciones con China.

A pesar de que las relaciones entre ambas partes han mejorado en tiempos recientes, siguen siendo espinosas. Taiwán se considera independiente del gobierno central de Beijing desde 1949 cuando el partido Kuomingtan huyó de China con el ascenso del líder comunista Mao Zedong. Sin embargo, Beijing considera que el territorio sigue perteneciendo a la República Popular China.

Taiwán nunca ha abandonado la intención de independizarse, y de hecho lo es de-facto: tiene su propia moneda, su propio sistema de gobierno, sus propios cuerpos legislativos, ejecutivos y judiciales, e incluso sostiene relaciones diplomáticas con ciertos países, especialmente en América Latina y el Caribe. Sin embargo, Beijing, que en 2005 aprobó una ley antisecesión para asegurar su cohesión territorial, ha dicho en varias ocasiones que hará uso de sus fuerzas militares para impedir cualquier intento de separación.

Las protestas continúan hoy, pues el gobierno no llegó a un acuerdo con los estudiantes. Por lo pronto, el tratado sigue en pie y entrará en vigor luego de que se apruebe en el órgano legislativo de Taipei.  

También puedes leer: 

En los límites del Imperio: Manifestantes asaltan y ocupan el parlamento de Taiwán 

[Foto: Aljazeera America]