Perú celebra su primer ciclo de cine en China

In by Simone

Con lo mejor del cine peruano en los últimos veinte años y en ocasión de su fiesta nacional, Perú inaugura su primer ciclo de cine en Beijing este martes 24 de julio. Desde las versiones de Francisco J. Lombardi de populares novelas del escritor y flamante Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, hasta las películas de jóvenes y aclamados directores como Josué Méndez y Javier Fuentes León, el cine peruano se tomará Beijing hasta el 18 de agosto.
El ciclo comenzará el 24 de julio con la proyección de Pantaleón y las visitadoras, la película de Francisco José Lombardi basada en la popular de Mario Vargas Llosa que cuenta la tragicómica historia del capitán Pantaleón Pantoja y su misión de organizar una red de prostitutas para “apoyar” la labor de los los soldados en el Amazonas. Otra novela de Vargas Llosa que llegó al cine -también de la mano de Lombardi- y a Beijing es La ciudad y los perros, el drama ambientado en el mundo militar con el que el Nobel peruano debutó en la literatura hace más de medio siglo.

Con Caídos del cielo cierra la trilogía de Francisco Lombardi, el director peruano más premiado y también famoso como presidente del equipo de fútbol Sporting Cristal limeño. La película, que ganó el mayor premio en el festival de cine de Montréal, narra el drama que enfrentan tres generaciones diferentes que se enfrentan a la violencia, la tenencia de la tierra y otros problemas del Perú de los años ochenta.

El ciclo estará también enfocado en la camada de jóvenes directores peruanos que han sido reconocidos en los principales festivales del mundo en los últimos diez años. Días de Santiago de Josué Méndez cuenta la historia de un joven excombatiente que regresa a Lima tras un lustro combatiendo el terrorismo, el narcotráfico y patrullando la frontera con Ecuador durante el breve período de hostilidades entre ambos en los años noventa. También de Josué Méndez está Dioses, que aborda las intimidades de una familia de clase alta cuyo padre acoge en casa a su nueva novia de origen más humilde.

A éstas se suma Contracorriente de Javier Fuentes León, una de las películas más premiadas en la historia del cine peruano. El film, que ganó el premio del público en el festival de Sundance, aborda la relación entre un pescador de la costa peruana, su esposa embarazada y el artista con quien mantiene un romance.

Para un público más infantil está Piratas en el Callao, la primera película animada de Perú, que narra la historia de un joven que se es transportado al puerto del Callao en pleno siglo XVII, en momentos en que se dispone a atacarlo el temido bucanero francés Jacques L´Hermite.

Completan el cartel dos películas recientes de realizadores debutantes. El destino no tiene favoritos de Álvaro Velarde es la cómica historia de una ama de casa que ve cómo su marido arrienda el jardín para el rodaje de una telenovela y luego se va en un viaje de negocios, dejándole el drama en el patio trasero y el deseo irresistible de mezclarse con ese mundo ficticio. Y Tarata de Fabrizio Aguilar narra la historia de una familia que sufre un atentado terrorista que les queda grabado en la memoria de manera permanente. 



Programa del ciclo de cine peruano



Julio 24, a las 19:00Pantaleón y las visitadoras, de Francisco José Lombardi (Instituto Cervantes)

Julio 28, a las 16:00Piratas en El Callao, de Eduardo Schult (Instituto Cervantes)

Julio 29, a las 18:00Contracorriente, de Javier Fuentes León (Instituto Cervantes)

Agosto 4, a las 19:00: El destino no tiene favoritos, de Álvaro Velarde (Instituto Cervantes)
Agosto 5, a las 18:00: La ciudad y los perros, de Francisco José Lombardi (Instituto Cervantes)
Agosto 11, a las 18:00: Caídos del cielo, de Francisco José Lombardi (Instituto Cervantes)

Agosto 12, a las 18:00: Días de Santiago, de Josué Méndez (Instituto Cervantes)
Agosto 18, a las 18:00: Dioses, de Josué Méndez (Instituto Cervantes)
Agosto 19, a las 18:00
: Tarata, de Fabrizio Aguilar (Instituto Cervantes) 


Lugar: Instituto Cervantes: A1, Gongti Nanlu, Distrito Chaoyang, Beijing