Mudanzas: entrevista al sinólogo venezolano Wilfredo Carrizales

In by Andrea Pira

El sinólogo y poeta Wilfredo Carrrizales vive en Pekín unos veinte años, en los cuales ha escrito y publicado más de diez libros y traducido otros tantos. En un bar tranquilo, nos habla sobre su experiencia y sobre el estado de la sinología latinoamericana en la actualidad.
A Wilfredo se le cayó la barba. Era una larga barba negra que le llegaba al pecho, y sin ningún motivo particular, se le cayó hasta el último pelo. Ahora con la primavera pekinesa le ha vuelto a nacer, aunque blanca -casi gris- y menos caprichosa. Ya no esconde una sonrisa irónica, venezolana.
El poeta lleva casi 20 años viviendo en esta ciudad, a veces con resignación, a veces con la pasión del sinólogo que puede leer los detalles de ciertas arquitecturas o estatuas que le salen a su paso.

En Cagua, la ciudad de su infancia y juventud, China era una promesa extraña, en Beijing, China no es menos lejana.

Este sinólogo que habla el mandarín a la perfección dice que siente que no llegará nunca a comunicar en esa lengua. Hablar es comerciar con malentendidos, pero hablar en chino para una persona crecida bajo una lengua tan distinta -como la lengua de Cervantes- es como manejar maquetas.

Carrizales es autor de, entre otros, Ideogramas (1992) Mudanzas, el hábito (2003), Calma final (1995), Textos de las estaciones (2003), Postales (2004) y La casa que me habita (2004).

En un bar cerca del lamasario de Beijing, mirando la gente pasar, muestra la punta de su iceberg personal.

¿Cómo comenzó su interés por China?

A partir de la lectura de algunos ejemplares de la revista “China Ilustrada” que adquirí en 1972 en una librería de la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua, Venezuela. Recuerdo que me impresionaron mucho las fotografías a todo color que ilustraban la nueva vida de los campesinos chinos durante la llamada “revolución cultural”. Luego me dediqué a estudiar las obras de Mao Tse-tung (así se transcribía su nombre por aquella época en caracteres latinos), especialmente los textos filosóficos y políticos. Todo esto me llevó a anhelar un viaje a China para conocer de primera mano lo que predicaban los artículos y textos leídos.

¿Y cuándo realizó ese viaje?

En octubre de 1976. Vine becado por el gobierno chino. Llegué a Peking exactamente un mes después de la muerte de Mao Tse-tung y comencé a estudiar el idioma chino de inmediato en el antiguo Instituto de Lenguas Extranjeras de Peking, hoy llamado Universidad de Lenguas Extranjeras y Cultura.

¿Cómo ve el estado de la sinología en Latinoamérica en la actualidad?

Los estudios sinológicos en Latinoamérica son muy incipientes. Sólo México ha persistido, a través de un par de instituciones académicas, en la investigación, traducción y publicación de materiales provenientes de China. En el resto de nuestros países China sigue siendo un misterio, una incógnita que no se atreven a desvelar, un reto que no se arriesgan a escudriñar con sus propias herramientas.

¿Qué consejos le daría a alguien que se inicia en el estudio del lenguaje chino y de China?

Aunque no suelo dar consejos porque no me gusta fungir de “sabelotodo”, podría decirles a quienes empiezan a estudiar el chino y a China que deben dejar de lado los prejuicios existentes con respecto a los dos y aventurarse (en el buen sentido de la palabra), con audacia y sin miedo, en la aprehensión, en primer lugar, de la difícil lengua china, y en segundo lugar, ir descubriendo paulatinamente las claves de la cultura y pensamiento chinos.

¿Qué significa escribir poesía en español cuando se vive en otra lengua?

Bien, es verdad que yo vivo en China, pero a la hora de escribir poesía u otros textos literarios, pienso y creo en español. Además no escribo para los chinos: mis lectores están entre los hispanohablantes. Puede que alguna forma o estilo de mis escritos esté marcada a veces por la “manera china” de sentir y ver, mas básicamente yo me desenvuelvo en español y en este idioma gozo y padezco.

¿Qué deben aprender –según su punto de vista- los escritores chinos?

A no ser tan aburridos, a jugar más con el lenguaje, a olvidarse de la carrera de la fama y comenzar a escribir con más garra…

¿Qué deben aprender –según su punto de vista- los escritores latinoamericanos de los escritores chinos?

Yo creo que no es mucho lo que puedan aprender. La literatura china contemporánea está muy por debajo de la que se hace en Latinoamérica.

¿Cómo son sus hábitos de escritura?

Por lo general me gusta escribir después de las nueve de la noche hasta las dos o tres de la madrugada. Si traduzco, prefiero hacerlo de día. En algunos ocasos, ignoro la causa, me dedico a componer poemas sin una temática ni estructura definidas. Fluyen –creo- espontáneamente.

¿Cuáles son las mayores dificultades de traducir desde el chino?

Ante todo hay que precisar de cuál chino. ¿Del antiguo, del llamado “clásico” o del moderno? Porque cada uno de ellos conlleva su propia dificultad. Por supuesto que mientras más alejado en el tiempo esté de nosotros una forma del idioma chino, mayor es la dificultad para la comprensión y la acertada traducción. Lo más arduo resulta traducir poesía y filosofía antiguas. Las dificultades de traducir del idioma chino antiguo derivan de sus propias características: lengua aglutinante, monosilábica, polisémica, carente de género y número, verbos sin conjugación… En el chino moderno persisten algunos de esos rasgos y se han agregado otros nuevos, especialmente notorios en literatura y poesía.

¿Cuáles son esos nuevos rasgos?

Los nuevos rasgos del idioma chino moderno tienen que ver con el uso de neologismos, vocablos provenientes de lenguas occidentales y una mayor flexibilidad en el empleo de la sintaxis.

¿Cuál es su escritor chino preferido?

No sé si esta pregunta se refiere a escritor chino contemporáneo o de la época feudal. No leo a los escritores contemporáneos. Del siglo pasado me gusta Lu Xun (antes transcrito como Lu Xin) y de la época del feudalismo, Feng Menglong de la dinastía Ming y Yuan Mei de la dinastía Qing.

China se pregunta por qué sus productos culturales no penetran en Occidente. ¿Cuál es su opinión sobre este tema?

Habría que precisar primero ¿qué se entiende por Occidente? ¿Toda Europa más los Estados Unidos y Canadá? ¿O sólo una parte de Europa? ¿O únicamente Estados Unidos y Canadá? Yo considero que algunos productos culturales chinos como la ópera de Peking, la acrobacia y la magia son bien recibidas en los países occidentales donde se presentan. Otra manifestación cultural que atrae especialmente al público de Europa, Canadá y Estados Unidos es la pintura tradicional china y lo mismo podría decirse de la porcelana. En el aspecto cinematográfico, las películas chinas han devenido en filmes efectistas y comerciales y si atraen a algunos espectadores serán de los estratos bajos de la población de los países occidentales. Un fenómeno a resaltar, por su presencia en exposiciones y muestras en occidente, sería el de las artes contemporáneas con su dinamismo y excelentes ejecutantes en pintura, fotografía, escultura, instalaciones, intervenciones, arte digital.

Lee más sobre Wilfredo Carrizales en Itinerario memorioso por el Beijing de otrora.