La mujer más rica de China

In by Andrea Pira

Zhou Qunfei tiene 45 años y una empresa que emplea a 80 mil trabajadores que elaboran productos para Apple y Samsung. Según la última lista de las personas más ricas en China de la revista Forbes, Qunfei ocupa el puesto 91. Más que un sueño chino, parece ser un sueño americano. Hace diez años era solo una trabajadora con un salario mensual de menos de 100 dólares, hoy es la "reina de las pantallas". Qunfei le debe la creación y dirección de su compañía, por tanto de su riqueza, a (según los rumores) un matrimonio de conveniencia que le permitió realizar la inversión necesaria para adquirir los Lentes de tecnología. Hoy, sin embargo, su primer marido sabe poco o nada de la riqueza que ha dejado la empresa. La señora Zhou contrajo nuevamente matrimonio, con un aldeano, Zheng Junlong, que tiene una participación minoritaria en la compañía. Juntos, tienen el 99 por ciento de las acciones de la compañía.

Su historia comienza como muchas otras historias de su generación. Nació en 1970 en un pueblo de la región central de Hunan y desde muy joven migró a las regiones costeras. Justamente en los años en que China se abrió finalmente al mercado. Con sólo 23 años, Zhou empezó a trabajar en la compañia BielCrystal Shenzhen, que producía pantallas para teléfonos móviles. Las denominadas zonas económicas especiales estaban empezando a dar sus frutos y el producto interno bruto del país creció a una tasa del diez por ciento (o más) al año. La riqueza estaba empezando a extenderse y todo parecía posible.

Así que en 2003, a los 33 años de edad, Zhou Qunfei salió de la línea de producción con un ambicioso proyecto: fundar la competencia a la empresa en la que trabajaba. Esto le tomaría sólo un año, mientras registraba los Lentes de Tecnología en Hong Kong y forjaba su empresa con capital extranjero. Hoy, su empresa especializada en pantallas y lentes ópticos, emplea a 80.000 trabajadores en siete fábricas.

Bloomberg ha estimado que su facturación gira en torno a tres millones de dólares al año. De hecho, el 21 por ciento de las pantallas de los teléfonos inteligentes que salen al mercado cada año, las producen en sus fábricas. Entre sus clientes se encuentran Apple y Samsung y en este momento está produciendo las pantallas para los Apple Watch. Precisamente, es tal vez éste el mayor factor de riesgo. Según los acuerdos con estas dos empresas, su compañía debe el 70 por ciento de los ingresos y la disminución en las ventas de este último podría derrumbar su imperio.

Evidentemente, estas no son las preocupaciones de los inversores. Con los números fuertes y las participaciones de capital que posee, Zhou Qunfei ha decidido incluir en su empresa, a la bolsa de valores de Shenzhen. A marzo del año pasado, logró una última oferta pública, con una adquisición de 3 mil millones de dólares, sus acciones subieron a un 10 por ciento durante diez días consecutivos.

Finalmente, con 45 años y 7,4 mil millones de dólares, "la reina de las pantallas" se impone con firmeza entre los multimillonarios de la República Popular de China. Según Hurun, el Forbes chino, en el 2015, la República Popular ocupa el primer lugar en el mundo por el número de multimillonarios que se han “hecho a si mismos”, o aquellos que han partido desde cero, sin contar con ninguna fortuna familiar. La mitad de la cantidad total, exactamente 35, son mujeres. China tiene el record de 213 multimillonarios en la lista de Forbes en el 2015.

[Escrito para el periódico Hecho; Créditos de las fotos: nypost.com]

También puedes leer:

Censura en China: presentador de televisión fuera del aire después de criticar a Mao

Turismo rojo: un negocio y un proyecto político

China cambiaría su política del hijo único, después de 36 años