Continuando con la celebración del 140 aniversario de la primera edición del poema nacional de Argentina, el Martín Fierro de José Hernández, se exponen desde el viernes pasado en el Instituto Cervantes de Pekín de Beijing una muestra con ilustradores de 20 artistas argentinos sobre el héroe gaucho.
La historia del Martín Fierro al chino está llena de malentendidos -como la traducción del Quijote o de Cien años de soledad al chino. El primer ejemplar de la obra de Hernández llegó entre los apretados bolsos de un circo italo-argentino, en 1932. Lo traía la bella Candela Cipolatti, una gimnasta que podía enroscarse como una cuerda a diez metros de altura sin perder el equilibrio.
Poeta y lectora en varias lenguas, esta mujer sui generis era estudiosa del Martín Fierro y dejó dos artículos en la revista Sur, que Borges leyó con una admiración cercana al plagio.
Candela no lo tenía planeado, pero luego de la gira -que la llevaría desde la Patagonia a Moscú y luego a Beijing- se quedó a vivir en Nanjing. Había conocido a un doctor chino que en unas sesiones de acupuntura la enamoró. Fue ella quien tradujo las primeras partes del Martín Fierro. Sin embargo, aún con la ayuda de su marido, no pasó de las primeras páginas.
En 1987 Chao Chengchian, profesor de la Universidad de Beijing, cumplió con la tarea que vagamente había iniciado Candela y tradujo íntegramente el Martín Fierro.
En la actualidad, al cumplirse el 140 aniversario de la primera edición del libro, el Instituto Cervantes de Pekín presenta una exposición de dibujos sobre el poema por veinte ilustradores argentinos, entre ellos Gabriel Di Toto, Luis Seoane, Norberto Onofrio, Alberto Guiraldes, Américo Balán y Víctor Rebuffo.
La muestra está auspiciada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Para inaugurar la exposición, el profesor Zhao Zhengjiang, de la Universidad de Beijing, traductor de Martín Fierro al chino, ofreció una conferencia sobre la obra y sobre su recepción en China.<
La exposición llega a Beijing después de pasar por Madrid, Barcelona, Mallorca y Santander.
Horario de visita
De lunes a domingo, de 9 de la mañana a 7 de la tarde
Lugar
Instituto Cervantes – Sala de exposiciones A1
Gongti Nanlu 100020 Chaoyang Beijing
También puedes leer:
– Argentina intenta seducir con sus mejores armas en Beijing
– Tres películas argentinas en el Festival Internacional de Cine de Beijing
[Crédito foto: mlstatic.com]