Primero lo primero. Es así como antes de hablar de cualquier roquero chino hemos decidido empezar por quien dio los primeros pasos, quien, en medio de los ochenta, comenzó a mezclar sonidos chinos con la recién llegada guitarra eléctrica y quien es hoy considerado el Padre del rock chino. Empecemos [chineando] con Cui Jian.
Lao Cui, (Viejo Cui) como también es conocido, nació el 2 de agosto de 1961 en una familia musical de etnia coreana. Su madre era bailarina en un colectivo de danza coreana y su padre trompetista profesional. Siguiendo la corriente familiar, Cui decidió empezar por la trompeta a los 14 años y ya a los 20 había logrado ser aceptado en la Orquesta Filarmónica de Beijing.
Allí encontró a otros músicos que a escondidas circulaban discos prohibidos en China, que habían entrado ilegalmente desde Hong Kong, Tailandia o en manos de diplomáticos. Fue así como Cui conoció a Simon and Garfunkel, los Beatles, los Rolling Stones y Bob Dylan. Oyéndolos decidió dejar la trompeta y coger la guitarra.
Después de haber fundado una banda con otros músicos de la filarmónica (Qi He Ban) y haber producido dos discos, se lanzó a una carrera solista en el 86. Su primera aparición fue en un show de talento de televisión, en donde interpretó “Nothing to my name (一无所有)”.
La canción marcó un hito en la historia musical china. Apenas estaban saliendo de los dejos de la revolución cultural, el país comenzaba a abrirse a occidente y se estaban comenzando a sentir los beneficios del capitalismo. Pero en medio, la juventud criada en el maoísmo que veía un cambio rápido de ideales se sentía desprotegida, abandonada y peor aún sin un lugar ideológico que progresara a la par de la economía. La canción habla de un chico que le pide a una chica que esté con él, aunque no tenga ninguna posesión. La chica se ríe de él, pero al final termina aceptándolo. En pleno movimiento ideológico, la chica adquirió la figura de la Gran China, de este estado que no mira a los “desposeídos” y el rol del chico fue tomado por los estudiantes que cantaban desolados al final de los ochenta.
Aún hoy, es considerada una de las canciones más influyentes en toda la historia china. Y aunque en varias ocasiones Cui ha dicho que sólo es una canción de amor, pasará a la historia como una metáfora que alude a la desposesión de la juventud china, la falta de libertad individual y la desilusión por el sistema. Tres nociones básicas detrás de las protestas estudiantiles del 89.
Así es como Cui Jian, además de haber sido el que puso la primera piedra en la historia del rock chino, fue un idealista social y político. En una entrevista, recordando sus caminatas entre los estudiantes en Tiananmen, recordó la vez que tocó “Un pedazo de tela roja” con una banda roja cubriéndole los ojos. La canción hablaba de la alineación y de la falta de individualidad. Eso fue 15 días antes de que iniciaran los ataques y los estudiantes se difuminaran en una sola noche de la plaza.
Luego de esa noche, muchos artistas escaparon de Beijing. Cui regresó en el 90, justo para iniciar su tour que promocionaba su primer disco “Rock and Roll on the New Long March” lanzado el año anterior. Durante la gira, replicó el acto: una banda roja en los ojos. El contenido político de sus conciertos fueron suficiente para que las autoridades cancelaran la mitad del tour y Cui quedó vetado de cualquier palco pekinés. Pero nunca se fue, tocando en pequeños bares chinos y grandes palcos en Europa, Estados Unidos, Japón y Corea.
En el 2000 regresó para tocar en un concierto en contra de la piratería y de ahí se abrió una nueva década de presentaciones, con un nombre rehabilitado. Y aunque su último disco fue en 2005, sigue tocando en bares y grandes festivales de rock. Como buen padre, Cui Jian, de 50 años, sigue presente en medio de una nueva generación de roqueros chinos muy diferentes a él. Como buen padre del rock chino.
Acá un par de videos de Cui Jian. Para los que están en China, haciendo click en el nombre de la canción pueden ver la versión en Youku.
Cui Jian con los Rolling Stones, Wild Horses
Rock & Roll on the New Long March -新长征路上的摇滚