China es el nuevo polo que atrae estudiantes internacionales

In by Andrea Pira

Los estudiantes internacionales se sienten cada vez más atraídos hacia las universidades chinas debido a su buena reputación, becas y bajos costos. Los 397.635 alumnos de países foráneos que realizaron sus estudios en China durante 2015, ubican a este país asiático como el tercer lugar más popular para hacer estudios superiores, lista que encabezan Estados Unidos y el Reino Unido. Se estima que para 2020 las universidades chinas sean el alma mater de más de 500.000 estudiantes.
Desde el 2005 el número de estudiantes internacionales en China se ha duplicado, lo que ha permitido que el sector de la educación en China crezca a una tasa más rápida que cualquier otro destino (10 por ciento en promedio comparado con el 3 por ciento del Reino Unido durante los últimos 10 años).

Los datos analizados muestran que esta cifra continuará creciendo como ya lo ha hecho en la pasada década, en la que la cifra total de estudiantes graduados en China creció de los 805.000 en 2005 a los 7,65 millones el año pasado.

En 2004 el número de estudiantes internacionales era de 111.000 y ya en 2014 superaba los 350.000, de acuerdo a las estadísticas del Instituto de Educación Internacional.

La gran mayoría de estudiantes son de Corea del Sur, seguidos por Estados Unidos, Tailandia, Rusia y Japón.

El mayor crecimiento de matrículas está en los niveles de maestrías (557 por ciento) y doctorados (437 por ciento), lo que sugiere que China es cada vez más atractiva como destino para la investigación.

Buena parte del éxito alcanzado se debe a que las universidades chinas están cada vez mejor posicionadas en los rankings internacionales de calidad educativa. En 2016 la Universidad de Tsinghua en Beijing superó por primera vez al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el escalafón del U.S. News & World Report’s de las mejores universidades del mundo en ingeniería. Otros tres centros de educación superior de China también ingresaron en la lista de las 10 mejores.

Al menos 12 universidades en China figuran ahora en el top 100 para proyectos de investigación académica, según la QS World University Rankings, mientras las universidades de Tsinghua, Pekín y Fudan aparecen entre las 50 mejores.

Los fondos para becas como la Yenching de la Universidad de Pekín también son un gran atractivo para los estudiantes internacionales, conocidos en China como liuxuesheng. Los becados, de los cuales un tercio son ciudadanos chinos, son alojados en los antiguos jardines imperiales de la primera universidad china, mientras participan en una maestría impartida en inglés, de uno o dos años de duración y con todos los gastos pagos.

Sin embargo, algunos expertos critican la calidad de la educación china y argumentan que se inspira en el aprendizaje de memoria, lo que la hace poco estimulante para el intelecto y de alguna manera parroquial en un mundo globalizado.

"China necesita una gran reforma en la educación. No muchos padres e hijos tienen confianza en el sistema universitario”, dijo Haiyan Hua, profesor de educación en la Universidad de Harvard, al portal educativo examswatch.com.

Las restricciones a la libertad intelectual, dado que las autoridades aún ejercen restricciones sobre el libre pensamiento, también pueden ralentizar al país en su objetivo de medio millón de estudiantes internacionales para 2020. A modo de ejemplo, el año pasado el ministro de Educación de China, Yuan Guiren, advirtió a los profesores para que “huyan” de los libros que “difunden los valores occidentales”.

Además, hay varias quejas sobre corrupción en el sistema de becas, al que acusan de estar favoreciendo únicamente a las élites.

Las universidades estadounidenses y europeas están dando competencia a sus contrapartes chinas, estableciendo campus a modo de sucursales en territorio chino, como la Universidad de Duke en colaboración con la Universidad de Wuhan y la sede de la Universidad de Nueva York en Shanghái.

Por el momento, Estados Unidos lidera de lejos el número de estudiantes internacionales con 975.000 inscritos en centros educativos, incluyendo cerca de 300.000 ciudadanos chinos, mientras el Reino Unido hospeda 495.000 y China ocupa el tercer lugar.

India también ha mostrado un aumento significativo en el número de alumnos foráneos, en su mayoría de países del sur de Asia, con un incremento cercano al 20,4 por ciento en el último año. Entre 2014 y 2015 en número total de estudiantes internacionales en universidades indias era de 132.888.

[Crédito foto: Examswatch.com]

También puedes leer:

– Sinología: Sistema educativo de la República Popular China

– Puente de Bambú: China y Latinoamérica – Cooperación más allá del comercio y la educación

– Se llevó a cabo el el examen de ingreso universitario chino