China, por segundo año consecutivo, fue el país que más encarceló periodistas, según un informe publicado por el “Comité de Protección a Periodistas”. El reporte informa también que el número de presos en Egipto y Turquía aumentó considerablemente en comparación con el 2014.
"Cierto grupo de países siguen utilizando el encarcelamiento sistemático para silenciar las críticas", dijo el grupo, con sede en Nueva York.
El informe, que recontaba aquellos encarcelados a partir del 1 de diciembre, encontró que 199 periodistas se encuentran recluidos en cárceles alrededor del mundo, un modesto descenso del 221 en 2014. Aún así, una cuarta parte de ellos se encontraban en China. El cambio más significativo respecto al año anterior se produjo en Egipto, lugar en el que cada vez se hacen más recurrentes los encarcelamientos a periodistas, ubicándose detrás de China.
El grupo dijo que las autoridades egipcias tenían retenidos a 23 periodistas, casi el doble de los 12 registrados el año pasado, y atribuyeron el aumento a las políticas del presidente Abdel Fattah el-Sisi, que "sigue utilizando el pretexto de la seguridad nacional para reprimir disentimiento".
Turquía, que lideró la lista en 2012 y 2013, dejó en libertad a decenas de periodistas en 2014, pero las condiciones opresivas para los medios de comunicación se agravaron este año. El número de periodistas en las cárceles de Turquía llegó a 14, el doble del año anterior, y la organización lo atribuye a una ofensiva contra los informes considerados críticos con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Además, el país se encuentra en medio de dos elecciones generales, una situación de guerra civil de Siria, y el fin de un alto el fuego con los militantes kurdos.
Otros importantes carceleros de periodistas en 2015 incluyen a Irán, 19; Eritrea, 17; Etiopía, 10; Azerbaiyán, 8; Siria y Arabia Saudita, con 7 cada uno; Vietnam, 6; y Myanmar, Bangladesh y Bahrein, con 5 cada uno.
Aunque las acusaciones contra el Estado son los cargos más comúnmente usados para encarcelar a los periodistas, 55% de los casos, el informe dijo que la mayor proporción de los cargos en cinco años – 25% – eran cargos que tenían que ver con represalias, a las que el informe se refirió como "arbitrarias, acusaciones falsas como las drogas o posesión de armas, malversación de fondos o de asalto”.
El grupo considera como periodistas a todas las personas que cubren noticias o comentarios sobre los asuntos públicos en los medios de comunicación, abarcando impresión, fotografía, radio, televisión e Internet.
[Crédito foto: aimalasya.com ]
También puedes leer:
– Brother Nut, el artista de la polución